El objetivo del presente documento es describir la grabación realizada en julio del 2004 de una maqueta musical de la banda Paisaje Sin Cables. Si quieres oir el resultado final, en Ourmedia lo tienes. Básicamente los prerequisitos han sido realizar la mínima inversión y obtener el mejor sonido posible. Cabe decir que hemos realizado otras grabaciones tales como en el local de ensayo con PC (1998), en estudio y directo con ADAT (1999/2000) y con Cinta 4 Pistas (2002), pero sinceramente nunca hemos obtenido nuestro sonido, el sonido del local hasta ahora. Con esta maqueta podemos afirmar que nos hemos acercado a nuestro sonido mucho mas que las otras veces, y la hemos grabado con una inversión mínima de dinero (no de tiempo).
A modo de introducción, diremos que la banda está compuesta
por:
- Batería
- Bajo
- Guitarra
- Teclados
- Voz
- Coros
Es muy interesante remarcar un aspecto tecnológico que aporta una ventaja crucial y que la gente desconoce:
SE PUEDE CAPTURAR A LA VEZ 6 CANALES MONO
3 ENTRADAS DE LINEA ESTÉREO
=
6 ENTRADAS DE LINEA MONO
Mas tarde lo detallaremos.
El proceso de grabación podemos dividirlo en las siguientes fases:
- Creación DAW & MICs
- Grabación
- Edición
- Planchado CD
2. CREACIÓN DAW & MICs
2.1 Creación DAW
Para disponer de un DAW solo necesitamos un PC con 3 o más targetas de sonido y el software apropiado.
En mi caso, esta es la configuración de hard y soft:
- PC AMD_XP_1800 512GB_RAM 80GB_HD
- 2_Sound_Cards_SB_PCI64
- 1_Sound_Cards_SB_LIVE
- Windows XP [5.1 (build 2600, 0x 0)]
- Samplitude Producer 2496 V6.02 (programa de grabación/edición multipistas/multitarjetas)
- Antares Micrhophone Modeller DX [AMM] (simulador acústico de microfonos conocidos pos software)
Cabe destacar realizar un mayor énfasis de lo normal en la calidad de la captación del audio de las fuentes (batería, bajo, guitarra y voz). En el caso de que esta fase sea defectuosa, el producto final con toda seguridad será defectuoso. Dados los elevadisimos precios de los micrófonos especificos para cada fuente, hemos optado por realizar un simple montaje de un preamplificador de micrófonos que conectaremos a la entrada de linea que da unas prestaciones mas que decentes. El montaje es tan simple que no hace falta tener ninguna idea de electrónica. Cada entrada de linea estéreo tan solo requiere de:
- 2 resistencias de 10K Ohmios
- 2 condensadores de 2.2 Microfaradios
- 2 micrófonos de condensador o ECM ( tamaño botón)
- 1 pila de 9 Voltios
- Cable mono para los micrófonos (6 metros)
- Cable estéreo para el PC (2 metros)
- 1 Jack estéreo mini-plug 1/8 macho
- 1 caja
- Soldador y estaño
montaje 3 veces.
Los micrófonos usados tienen las siguientes características:
Microphone Cartridges Omnidirectional Back ElectretYo el primero lo monté con una lata metálica pequeñita de betún acabada, todo desmontable con jacks para los cables de los micros, pero tanto jack y al no usar cable de un poco de calidad, el sistema introducia un poco de ruido. Posteriormente monté una segunda versión con todos los cables apantallados y soldados directamente así como con un solo jack, para la entrada de linea del PC. Entonces el tema cambio radicalmente. Ruido de fondo cero y captación altamente similar a la realidad (respuesta en frecuencia plana):cojonudo. En cuanto a los microfonos ECM probé unos ultradiminutos, unos medianos y unos un poco mas grandes.Todos funcionan bastante bien, pero los medianos jugando con el nivel de grabación de la entrada de línea es muy facil hacer que no saturen nada incluso en ambientes de música muy alta.
WM-61A
WM-61B (pin type)
(Monacor relabels Panasonic capsules)
Specifications
Sensitivity ?35±4dB (0db = 1V/pa, 1kHz)
Impedance Less than 2.2 k
Directivity Omnidirectional
Frequency 20?20,000 Hz
Max. operation voltage 10V
Standard operation voltage 2V
Current consumption Max. 0.5 mA
Sensitivity reduction Within ?3 dB at 1.5V
S/N ratio More than 62 dB
Sensivity Vs = 2.0V
RL = 2.2k ?35 ± 4dB
El siguiente esquema reproduce el esquema de montaje:

Para mas información sobre el preamplificador aquí.
Mediante este diseño, conectaremos 2 micros a cada una de las tarjetas de sonido, de forma que dispondremos de la capacidad de grabar hasta 6 pistas mono a la vez gracias a la capacidad de Samplitude Studio Producer de grabar de diferentes targetas de sonido a la vez separando los canales mono.
3. GRABACIÓN
El método de grabación será individualizado e incluso puede ser variable de forma creativa para cada instrumento dependiendo de sus características. Sin embargo el orden de grabación debe ser: Batería, Bajo, Guitarra y Voz.
Será grabado en pistas mono de 96Khz y 24 o 32 bits para superar en exceso el límite de Nyquist y que no se degrade la señal al aplicarla procesado digital.
La captura de la señal debe ser lo mas fiel posible a la realidad y sin ruidos adicionales (hiss, grillos, acoples, vibraciones, etc...) --=> MUY IMPORTANTE
2.1 Grabación Batería
Si se desea grabar a la vez la batería, bajo y guitarra.hay que disponer habitaciones independientes y una solución técnica para que todos los componentes oigan todos los instrumentos.Es una buena idea, pero compleja tecnicamente en entornos amateur/caseros. En nuestro caso hemos grabado primeramente la batería situada en una esquina del local con 4 micros directamente (2 targetas de sonido), mientras que a la vez teniamos los amplis de guitarra, bajo y voces en la otra esquina del local de ensallo (es un poco grande) apuntando en el sentido contrario de la batería con el fin de no captar mucho su sonido por los micros de la batería. Con el fn de que el baterísta escuchara voz, bajo y guitarra pusimos 2 micros delante de los amplis que ivan a la tercera targeta de sonido, la cual la salida de auriculares era el emonitor del baterista.
Con esto teniamos la capacidad de tocar todos a la vez escuchándonos mas o menos todos (el baterísta no se escuchaba a si mismo por linea) siendo suficiente como para mantener el ritmo y el feeling. De esto obtubimos 4 pistas de batería bastante limpia y 2 pistas de voz+guitarra+bajo. Estas 2 pistas se borraran posteriormente.
Es muy importante tener mucho cuidado con los ruidos de vibraciones. Una idea interesante puede ser poner cinta aislante pegada en la caja / timbalas / goliat para evitar demasiados armónicos. Otro tema muy importante es monitorizar la ganancia de las entradas de cada una de las fuentes mediante el VU Meter del Samplitude Studio. En el caso de identificar alguna fuente sobrepasando los 0 dB bajar la ganancia en el nivel de grabación de la targeta de sonido donde esté conectado el micro. En su defecto la grabación será defectuosa debido a la saturación.
Como opciones de grabación bateria se puede efectuar:
- Opción 3 Micros (sonido Led Zeppelin)
- 2 mics Shure SM57 sobre cabeza forma V a 18 inches
- 1 mics Sennheiser 421 o AKG D112 dentro Bombo
- Opción 4 Micros
- 2 mics AKG 414 sobre cabeza forma V a 18 inches
- 1 mic Shure SM57 para caja y charles a 2 inches 45 grados
- 1 mics Sennheiser 421 o AKG D112 dentro Bombo
Otra recomendación de micrófonos y su posición es:
- Caja: Shure SM57 2 inches on 45/65 grados
- Bombo: Sennheiser 421 o AKG D112 dentro
- Timbalas: Sennheiser 421, AKG 414 o Shure SM57 1.5, 7 inches 90 grados
- Platos: Neumann U87, AKG 414 o Shure SM81 2 mics above 18 inches V
2.2 Grabación Bajo
El bajo lo hemos grabado con 2 micros: uno a 5 dedos y el otro a 3 metros. Por monitores el bajista escuchaba las 4 pistas de la batería y las 2 de bajo+guitarra+voz.
Recomendaciones:
- 3 mics Sennheiser 421 o AKG D112 a 1, 3 y 7 pies del ampli.
2.3 Grabación Guitarra
La guitarra se ha grabado con 2 micros: uno a 5 dedos y el otro a 3 metros. Por monitores el guitarrista escuchaba las 4 pistas de la batería, las 2 de bajo+guitarra+voz y las 2 nuevas pistas de bajo.
Recomendaciones:
- 1 mic Shure SM57 a 1 pie del ampli.
- 1 mic Neumann U87 o AKG 414 a 3 pies del ampli.
- 1 mic Large diaphragm condenser a 8 pies del ampli.
La voz se ha grabado con 2 micros dentro de una garrafa de agua
(son de PVC) cortada por la mitad. La posición dentro de la garrafa era separados una distancia de casi 1 palmo. Por monitores el cantante escuchaba las 4 pistas de la batería, 2 pistas de bajo, 2 pistas de guitarra y las 2 de bajo+guitarra+voz iniciales pero muy bajitas (a veces incluso muteadas).
Recomendaciones:
- 1 mic ... a 12 inches. Probar pasarla por pedaleras, amplis, ...
- Grabar 4 o 5 tomas y duplicarla o triplicarla.
- Micros Recomendados:
- AKG C12VR - C12 (estilo antaño, muy bueno)
- ELECTRO-VOICE RE20 (usado en radios y grabación Toms y Bombos)
- NEUMANN CMU3 (1928 condensador)
- MI50 Tube (basado en M50)
- M149 (desciende U47. Válvulas, cálido, claro, preciso, 0noise)
- SHURE KSM44 (El mejor)
- SONY C800 / C800-G (condensador a válvulas)
Esta es la parte mas pesada. No conviene recrearse y perder demasiado tiempo. Lo importante es tener las ideas claras de lo que quieres que suene. Por suerte la curva de aprendizaje del Samplitude Studio tiene una pendiente elevada - o sea que se aprende rápido si tienes adquiridos conceptos tanto informáticos como musicales a nivel medio.Prohibido jugar por jugar.
Aplicar el procesado de simulación del micro deseado a cada pista [AMM].
Comprimir todas las pistas multibandas con WavesLinMB o WavesL2 (quizás después de AMM no es necesario)
Secuencia de edición:
- Batería
- bajo
- guitarras
- teclados
- voces
- panoramas
- Volúmenes
- Ecualizar
- Fade in/out
- Comprimir / Limitar
- Mezclar
Importante:
- Nunca Normalizar o Maximizar!!
- Cuidado que el master no quede muy grave!!
- Tener un disco comercial con un sonido similar al deseado y compararlo (escuchandolo los dos en el mismo formato (WAV o MP3), no desde el lectorde CD y el Samplitude Studio).
1 foot o pie = 0.3048m
Barcelona, 20041123
)o(
3 comments:
said...
todo esta muy bien explicado pero no me veo capaz de realizarlo viva la sexta
Unknown said...
me gusta esta ayuda para grabar
estae fin de semana empezamos a grabar nosotros tenemos un portatil lg e500 200gb de hd procesadorintelpentium 2ghz y 2 gb de ram hemos comprado un interface tascam 1416 por unos 400€ y tnos han dejado unos cuantos micros
1 shure beta 58
2 peavey de unos 30 €
1 samson normalucho
2 shure de 4 duros
y 1 micro ke no tiene marca pero parece bastante bueno(pesa un huevo)
si puedes darnos algun consejo de ke micro poner a cada pieza entre lo ke tenemos lo agradeceriamos ya contaremos ke tal a salido la grabacion
said...
una consulta como podria eliminar una interferencia aguda al grabar la voz, (aun con reduccion de ruido y hiss no atenua esto) registro con del micro que ingresa a una consola por un canal righ de ahi a una entrada de pc micro-in, bueno la tarjeta es integrada no es de marca, ya registrada en el programa de edicion persiste la interferencia, sera el cable? la tarjeta? te agradeceria cual es tu opinion gracias de antemano- luis